La
película IA se basa en un futuro y la trama pone énfasis en la inteligencia
artificial, lo primero que destaca es la creación de un niño-robot que aprende
de los sentimientos humanos y por tanto posee la capacidad de amar.
La
diferencia principal que hay entre los robot creados anteriormente y el
niño-robot, es que puede absorber información, imágenes y ponerlas en orden, es
decir de manera humana. Otro punto analizar es que el niño-robot, puede
conectar esas ideas a sus emociones y por tanto él empieza a pensar que es
real.
De
lo que aprende diariamente con su nueva familia, el niño-robot paulatinamente
se comienza a sentir como su hijo.
Sin
embargo, entre más humano se va haciendo, menos cómodos se empiezan a sentir
sus padres con él.
Como
segunda parte de la trama podemos ver que en un mundo artificial existen varios
tipos de robots para la satisfacción de las necesidades humanas, es aquí donde
se incorpora un nuevo robot llamado Gigoló Joe el mismo que es creado para
entretener y cumplir los deseos de sus clientes.
En
cambio esté robot tiene una capacidad limitada de aprendizaje el mismo que
canta, baila y se transforma físicamente con el caer de una pluma. Además tiene
la capacidad de cambiar sus maneras de seducir, es un robot programado para
atraer y satisfacer a sus “clientes” humanas. Diferencia muy marcadas entre él
y el niño-robot.
En
la trama podemos observar que el robot-Joe se convierte en el mejor amigo del
niño, lanzándose a un extraño y nuevo mundo para tratar de hallar su verdadero
lugar en la sociedad que los creó.
La
capacidad de aprendizaje que tiene el niño robot va en busca de la Ada azul del
cuento de Pinocho, en donde él recuerda que esta Ada es capaz de transformar a
los juguetes en humanos. Por tanto su objetivo es convertirse en humano para
poder volver a su casa con su familia.
Durante
la película se observa que la inocencia del niño se pierde al comprobar que lo
que el pensaba que era realidad, era tan solo fantasías. Provocando en el niño
una reacción humana.
Otro
punto que hay que destacar en la película es la intervención de seres de
inteligencia superior que después de pasar muchos años y tras la destrucción de
la tierra, reactivan al niño-robot.
Estos
seres deciden cumplirle su último deseo y le dan la oportunidad de regresar a
casa y volver a ver a su madre. Logrando producir un clon de la madre que
vivirá sólo unas cuantas horas, el niño al reunirse con el clon de la madre se
siente un ser humano y gran felicidad.
TÍTULO
ORIGINAL
|
A.I.
Artificial Intelligence
|
AÑO
|
2001
|
DURACIÓN
|
|
145 min.
|
|
PAÍS
|
|
DIRECTOR
|
|
GUIÓN
|
Steven
Spielberg & Ian Watson (Historia: Brian Aldiss)
|
MÚSICA
|
John
Williams
|
FOTOGRAFÍA
|
Janusz
Kaminski
|
REPARTO
|
Haley
Joel Osment, Jude Law, Frances O'Connor, Sam
Robards, William Hurt, Brendan Gleeson, Jake Thomas, Ken
Leung, Clark Gregg, Enrico Colantoni, Ashley Scott, Paula
Malcomson
|
PRODUCTORA
|
Warner
Bros. Pictures / Dreamworks Pictures / Amblin Entertainment / Stanley Kubrick
Production
|
WEB OFICIAL
|
|
PREMIOS
|
|
CLASIFICACION
|
AM13
|
GÉNERO
|
Ciencia
ficción. Fantástico. Drama | Robots
|
SINOPSIS
|
En
un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots
denominados Mecas. La emoción es la última frontera entre hombres y máquinas.
Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los
hombres no están preparados para las consecuencias. David se encuentra solo
en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario